Preguntas Frecuentes

Respondemos a todas tus dudas

Si estas consultando las FAQS es porque tras un largo periodo de tira y afloja has decidido que tu hijo o hija salga al extranjero. Quieres que se vayan al extranjero porque sabes que la mejor forma de aprender inglés es saliendo fuera, primero a un campamento unas semanas, luego un verano, o un trimestre y por fin… un curso escolar completo. Allí donde no les quede más remedio que hacer un proceso de inmersión lingüística total.

Pero ellos, a veces, se resisten a alejarse durante tanto tiempo de las faldas de mamá, aunque sea a un sitio tan cercano como Irlanda.

Tu niño, porque siempre sera tu niño o niña, sabe que dominar el inglés le vendrá muy bien para entender sus canciones favoritas, para ver películas en V.O, para comunicarse con los amigos extranjeros a los que conoció el verano anterior en la playa… Pero, alejarse de la familia cuesta mucho, aunque os paséis el día discutiendo. Pero de repente, os da la sorpresa: “Que sí, mamá.. que me voy a Irlanda!”.

Y ahora vienen tus dudas y preguntas, verdad?

Hoy, vamos a aclarar las dudas que nos hacéis con mas frecuencia e iremos subiendo mas.

Para empezar deciros que la República de Irlanda cuenta con un par de ventajas interesantes, sobre todo, para los más pequeños y adolescentes:

  • Es un país cercano a España, en tan solo dos horas de vuelo se pisa el suelo de la isla.
  • Por otro lado, los irlandeses tienen un carácter vivo y simpático, próximo al que caracteriza a los españoles, lo que hace que los chavales se amolden con gusto al cambio que van a experimentar.
  • Y a estas dos circunstancias se suma la facilidad para convalidar los estudios que se realizan en este país. Eso sí, una ayuda importantísima para que no surjan dificultades es que el alumno apruebe todas las materias en las que se matricula.
Normalmente es el último lunes de Agosto el día en el que comienzan a abrir sus puertas los colegios en Irlanda. Durante esa semana abren la mayoría de los colegios en diferentes días. Algunos retrasan su comienzo hasta la semana siguiente,ya entrados los primeros días de septiembre, pero son minoría. Las fechas definitivas cambian cada año y se pueden conocer hasta dos semanas antes, dependiendo del colegio. Por ello los participantes deben estar allí antes de la ultima semana de Agosto.
Cuando hablamos de traslados, nos referimos a recogerlo y llevarlo del aeropuerto a la familia y viceversa.
Lo recoge la coordinadora en su coche o la familia, ya que Hiya no trae grupos de españoles al mismo colegio aunque durante el programa de año escolar si que acompaña en el vuelo a sus estudiantes y se queda con ellos la primera semana. Al no hacer traslados grupales en bus cada estudiante es recogido por la familia o la coordinadora dependiendo del programa.
Los menores siempre han de llevar un seguro de accidente y de Responsabilidad Civil.
El aeropuerto de Dublín es pequeño y los menores desde los 13 años pueden viajar solos con autorización paterna con Airlingus. Los mas pequeños tendrán que ser acompañados por sus padres.
Si viaja si, la familia os pedirá el importe del viaje pero no lo suelen hacer. Si hace excursiones con el colegio, a veces están incluidas y otras no, depende del colegio.
No, es mas caro que España. Un pueblo de unos 10.000 habitantes puede tener los precios de Madrid, si hablamos de tantos por ciento quizás sea un 30% mas caro que en España.
No hace falta. Tienen cobertura con el seguro sanitario europeo que se solicita en el INSS. Todos los niños deben de llevar la tarjeta sanitaria Europea como recomendamos, ya que nuestros hijos suelen estar en nuestras cartillas de la seguridad social, como cotizantes que somos. Los acuerdos con países como Irlanda hacen que los gastos médicos estén cubiertos en gran medida en estos casos. Para los que tienen seguros privados en vigor del tipo SANITAS, ASI-SA, ADESLAS o similares, consulten con ellos, ya que este seguro tam-bién suele incluir asistencia en el extranjero.
Porque tu hijo se incorpora a la familia como uno más, realmente no esta en un hotel. Por ello, debe ayudar como ayudaría en casa en tareas tales como hacer la cama, sacar la basura, poner la mesa…
Por supuesto! Recomendamos preguntar que hora es la mas adecuada para la ducha ya que suelen tener depósitos de agua y así se pueden organizar para tener agua caliente toda la familia.
Vivir con una familia Irlandesa, además de ser una experiencia lingüística también lo es cultural. Obviamente no cometa como en casa, por que no esta en casa, pero aprenderá como se come en otros países y probara nuevas comidas. Esto ayuda a abrir la mente y a madurar y crecer.
Yo aconsejo siempre que tanto los padres como el participante, esten seguros de esta experiencia. Habrá momentos duros por la añoranza, y por los cambios que conlleva, y si los padres están preparados para darle ese soporte de seguridad tendremos el 90% del éxito de adaptación garantizado. Si trasmitimos a nuestros hijos nuestros pre-juicios y temores, ellos los tendrán. Si no estamos preparados, no pasa nada por esperar a estarlo un poco más.
Para que el proceso de adaptación sea óptimo, no solo no hay que visitar a menudo a los hijos, sino que tampoco hay que llamarles demasiado. Yo no recomiendo ninguna visita en el primer trimestre para que se adapten bien.
La escuela sí, siempre y cuando sea antes del comienzo del curso. Lo que no se admite en ningún caso, por el bienestar del participante, es que los padres lo acompañen hasta la familia. La adaptación al nuevo entorno es mucho más fácil cuando el niño está solo, y es necesario darle tiempo para ello.
Las familias pueden entregarse hasta dos semanas antes de la salida, y ello no significa que no pueda haber cambios de familia antes de llegar. Trabajamos con personas y las familias pueden tener algún contratiempo por el que no puedan atender bien a los participantes, como muertes, enfermedades, separaciones…
Los programas de curso escolar se pueden reservar desde el año anterior a su comienzo, aunque las fechas más frecuentes siempre suelen ser entre los meses de Enero y Marzo. Sin embargo, recomendamos hacer la reserva lo antes posible puesto que, generalmente, cuanto más tarde, pues más complicado es encon-trar lo que buscamos, tanto en alojamientos como plazas en los cole-gios. Las fechas para iniciar el proceso de matriculación se abren en sep-tiembre del año previo y se cierran a finales del mes de Junio en nuestro caso. Aunque podemos conseguir plazas hasta el mismo día del comienzo del curso y aceptamos gestiones todos los días del año, no es lo recomendable y está sujeto a las condiciones y circunstancias en las que comiencen los trámites, pudiendo acarrear un coste adicional en el precio total de la gestión del año escolar y por supuesto que habrá menos disponibilidad de plazas. Hay que tener en cuenta que el procedimiento normal de gestión del año escolar en Irlanda comienza por la solicitud de plaza en los cole-gios, y una vez que sabemos a qué colegio se accede se asigna familia bien comunicada con el colegio. Por ello el comenzar las gestiones a partir de junio (que es cuando los colegios suelen comenzar a cerrar por vacaciones) significa que no se asigna familia hasta prácticamente comenzado el año escolar. En cualquier caso hay que asumir menor ca-pacidad de elección de colegios, así como que la asignación de familia sea más tardía en estas reservas de última hora.
Aceptamos solicitudes de estudiantes que hayan repetido curso. Pero muchos colegios no aceptan estudiantes con malos expedientes acadé-micos, ya que pueden elegir, pero siempre las hay más flexibles. Si el motivo de las malas calificaciones no es por un motivo puntual, sino por la personalidad del participante, no es recomendable matricu-larle en un año escolar fuera. No creemos que ninguna familia desee arriesgarse a enviar a su hijo fuera cuando tiene todas las posibilida-des para ser repatriado. Esta es una situación muy frustrante para todos, agencia, padres, colegios de fuera, familias de acogida etc.
Para contratar un año escolar es muy importante la confianza en la agencia. A la hora de asignar familias de acogida a los estudiantes de año escolar, tenemos en cuenta muchos factores para asegurarnos de que todo funcionará bien en la casa. Las familias siempre tendrán una habitación disponible individual para cada estudiante y tratarán de in-tegrarle en la vida familiar siempre que el estudiante lo permita. También hacemos distinciones según sea niño o niña, o por la edad , ya que se comportan de forma diferente. Por ejemplo si tenemos un estudiante niño muy tímido no es conveniente que la familia de acogida tenga hermanos mayores que él, pero sí más pequeños que le facilitarán la integración y le ayudarán a desarrollar su personalidad en positivo. Algunas familias con las que trabajamos tienen hijos pero son univer-sitarios y no viven en casa, o no tienen hijos. Pero trabajamos con ellas porque el trato con nuestros estudiantes es excelente, y aunque a veces hay padres que no es lo que quieren, cuando se dejan guiar y prueban, ven como estas familias están únicamente dedicadas a su es-tudiante y la experiencia es muy positiva.
Las familias de acogida son personas, y cada persona es un mundo. Lo mismo podemos decir de nuestros hijos, que además son adolescentes, así que su mundo es mucho más complicado, por la edad que tienen cuando salen de casa para un hacer un curso escolar. La adaptación de un estudiante en Irlanda a su familia de acogida y viceversa depende de muchos factores de personalidad, carácter, cos-tumbres, apoyo de los padres desde España.. etc. Las familias con las que trabajamos en la mayoría de los casos están acostumbradas a trabajar con niños adolescentes extranjeros, y saben tratarlos. El tópico de lo receptivos, amables y simpáticos que son los irlandeses es una auténtica realidad que conocemos los que hemos vivido tiempo en Irlanda. Pero son nuestros estudiantes los que se han de adaptar a la familia y costumbres. Con este espíritu, el 98% de los casos se habrá adaptado a la familia de acogida en muy pocos días. Pero en los casos en los que haya una situación incómoda no tenemos inconveniente en cambiar de familia. No necesitamos una justificación extrema para realizar cambios de familia, que a veces puede tardar un poco, aunque el cambio de familia no es siempre la solución a pequeños problemas. Pero cuando se solicita un segundo cambio de familia, hay que valorar las razones por las que no se produce la adaptación del estudiante, que seguramente no serán por causas de la familia. Escoger bien las familias de acogida desde el principio es muy impor-tante para nosotros y tratamos de valorar desde el principio como es la personalidad de los estudiantes para escoger entre las diferentes familias (con hijos mayores, más pequeños, sin hijos, con aficiones de-terminadas...). Déjate llevar, aconsejar y déjanos hacer nuestro trabajo. Sabemos que quieres que tu hijo este bien, y lo estará..! Es nuestro trabajo encontrar una familia donde lo cuiden bien. Confía en nosotros!
Si existen causas reales y justificadas se trataría de devolver el dinero correspondiente a lo abonado descontando los gastos administrativos, siempre y cuando, en caso de haber pagado una parte al colegio, éste nos la devuelva o nos sea posible reemplazar la plaza del estudiante tanto en la casa como en la familia. En caso contrario nos remitiremos a la política de cancelación adjuntada en el contrato que firmaríamos al inicio.
Siempre hemos conseguido la matricula en un colegio, adecuándonos en todo momento a las características solicitadas en función de la dispo-nibilidad. Aunque cada vez hay mas demanda y las plazas ofertadas son las mismas, por ello aconsejamos que se haga cuanto antes mejor.
Hiya nunca va a decir a un colegio que un estudiante se quedará todo el año, cuando lo que quiere hacer es un trimestre. Para Hiya es muy importante la confianza, y decir la verdad a los colegios, al igual que a los participantes y a sus familias. Por ello cuando hay dudas sobre si hacer trimestre o año escolar, y preguntáis si luego se podrá extender, pues desde Hiya esto se comunica a los colegios desde la inscripción y lo inscribiremos en el colegio que nos acepte esta opción.
El Transition Year o TY, equivalente a cuarto de la ESO en España es como dice su propio nombre un curso de transición entre los dos ciclos de la educación secundaria en Irlanda. Este es un año en el que no se hacen exámenes oficiales, pero se solicitan multitud de trabajos para ser evaluados durante el año y se realizan unas prácticas profesionales (Work Experience) que están legalizadas en Irlanda. Este curso de transición resulta ideal porque facilita la sociabilidad y el aprendizaje del idioma. El progreso en el idioma de los estudiantes es espectacular y la carga académica del curso es más que suficiente como para obtener el titulo de secundaria y estar preparados para bachillerato.
Todos los estudiantes que están cursando tercero de secundaria en Irlanda del ciclo Junior, deberían de hacer el examen del Junior Certificate. Lo contrario no gusta a los colegios irlandeses, ya que piensan que los estudiantes al no tener interés por este examen van a distraer al resto de alumnos irlandeses. Además los estudiantes españoles regresarían a España sobre día 19 o 20 de mayo, lo cual supone una pérdida de días de inmersión.
No, la asignatura de irlandés es obligatoria para los estudiantes irlan-deses. Pero entienden que los extranjeros no tenemos base para aprender ni tampoco ninguna necesidad. Los colegios en Irlanda suelen ofrecer diferentes opciones a la asigna-tura de irlandés. En algunos colegios se les ofrecen clases de inglés extra a los estudiantes extranjeros. Otros piden que los estudiantes estén en clase pero pueden hacer sus deberes y en algunos casos pueden estar en la biblioteca para estudiar o leer. En definitiva no se pierden esas horas de clase.
Normalmente no existe una oficialidad para convalidar un trimestre escolar en ningún país, ya que es de suponer que los estudiantes vuelven a cursar el resto del curso a su colegio habitual (el 95% realizan el primer trimestre fuera en este caso), y es allí donde se examinarán del curso escolar, por lo que es habitual en casi todos los casos que se acuerde con el colegio el retorno después de navidades y ponerse al día para sacar el curso. Por nuestra experiencia todos los niños medianamente buenos estudiantes sacan el curso sin ningún problema después de esta increíble experiencia. La gran mayoría de los colegios son receptivos a facilitar las cosas, aunque los hay incomprensiblemente que no ayudan a algo tan positivo para sus estudiantes.

Las cuestiones que debes conocer son las siguientes:

  •  Los estudios anteriores a 4º ESO (1º, 2º y 3º) se homologan directamente, por lo que no es necesario realizar ningún trámite en Irlanda aparte de solicitar las calificaciones del colegio irlandés, sino que los realiza el colegio español, pero han de estar aprobadas todas las asignaturas.
  •  A partir de 4º ESO hay que convalidar los estudios una vez que se han finalizado y se regresa a España. Los alumnos que realicen el 1st Year of Senior Cycle (4º ESO en España) tienen que cursar y aprobar al menos 6 asignaturas (Los estudiantes deben elegir 2 asignaturas obligatorias ingles/literatura inglesa/matemáticas y 4 optativas a elegir entre biología, química, física, geografía, historia, economía, francés, informática, música, religión, arte, dibujo técnico y deportes.

 

  • Los alumnos que realicen el 2nd Year of Senior Cycle (1º Bachillerato en España) también tienen que cursar y aprobar al menos 5 asignaturas.
  • Los alumnos que realicen el 3rd Year of Senior Cycle (2º Bachillerato en España) tienen que cursar al menos 6 asignaturas, de las que 2 tiene que formar parte de las que se consideran de Nivel Superior con una calificación de A, B o C; mientras que el resto pueden pertenecer al Nivel Superior o al Ordinario y las notas obtenidas se ajustan a A, B, C o D. Pero no acaba aquí, además han de realizar con carácter obligatorio el examen Leaving Certificate al finalizar el curso y sacar la nota mínima que exige el Ministerio de Educación de España.
  • En Irlanda no hay exámenes de recuperación en septiembre, por lo que si no se aprueba en el mes de junio, hay que esperar hasta la convocatoria de junio del año siguiente para presentarse de nuevo. Así que , el alumno no puede dormirse en los laureles.

 

  • Aquí puedes consultar la norma legal que regula las equivalencias entre los estudios en España y en Irlanda. Y aquí mas información sobre la gestion de títulos no universitarios.

 

Si se aprueban las materias, el papeleo no tiene gran dificultad, y muchas gestiones se pueden gestionar por vía telemática. Hay que comenzar por realizar una solicitud ( pincha aqui) al Ministerio de Educación, Cultura y deporte. En ella aparecen los documentos necesarios a entregar, entre los que figuran las fotocopias compulsadas del DNI, de la certificación académica de estudios, Libro de Escolaridad o el Volante de Inscripción Condicional.

También es necesario haber abonado las tasas, que en este caso y para 2015 rondan los 25 €, a través del Modelo 790.

El plazo de resolución de las solicitudes es de tres meses.

En la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte encontrarás más detalles, si te queda alguna duda por resolver.

Nuestro horario de atención al cliente es Lunes a Viernes de 9:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:30. También se atienden citas para Curso Académico los viernes a partir de las 18:30 y sábados y domingos según cita previa y disponibilidad.

Para casos de urgencia podéis llamarnos por teléfono a cualquier hora y os atenderemos.

Pedimos que la comunicación de información sea siempre por mail y no por whatsapp.

Ofrecemos la posibilidad de hacer desde uno hasta los tres trimestres en un colegio en Irlanda, tanto en régimen de internado como en familias de acogida, y se puede escoger entre colegios privados y concertados o públicos para realizar el curso académico. También gestionamos campamentos en verano o mini stay para grupos escolares en vacaciones durante el año escolar.

No, esta todo incluido. Incluso algunas visitas y excursiones. Aunque a veces si que pide para algún traslado de partidos de basket o para alguna entrada a museo. La escolaridad en Transition Year es mayor que en otros cursos en Irlanda porque hay mas salidas, conferencias y excursiones.

Todos los colegios cobran una tarifa extra que varía entre los 200€ y los 600€ dependiendo del colegio para todos los alumnos que vayan a cursar el Transition Year. Este suplemento lo solicitan los colegios para pagar algunas de las actividades extra y excursiones que se realizan en este curso, ó para la gestión de las prácticas profesionales. El precio final se hará saber a los padres nada más asignarse el colegio. Aunque a veces también hay que hacer copagos de algunas actividades durante el curso que no son caras.

  • Estudiantes internos: 100€ mensuales
  • Estudiantes no internos: 140€ mensuales

No se puede a negar que los Irlandeses están bastante acostumbrados a tener Españoles alrededor, así que no somos novedad y hay que trabajárselo un poco. Yo recomiendo apuntarse a todos los deportes que el colegio ofrezca y ser abierto para empezar conversaciones con ellos. Así se ganan amigos, ya que tienen la convicción de que los españoles prefieren estar con españoles.

El mas importante es que confiéis en él, que no veáis un problema donde él no lo ve, que lo animéis al principio porque lo conseguirá, y que no os pongáis tristes si no os llama, eso es buena señal.

¿No has encontrado tu respuesta?