Como los juegos de ordenador pueden ayudar a los alumnos
“Minecraft es un juego de construcciones. Así de sencillo” Estas palabras de Ovi Barceló, uno de los profesores más activos en el uso de Minecraft en clase, resumen perfectamente el punto de partida para usar este videojuego. “Se puede combatir a los mobs o realizar arduas tareas de supervivencia; pero el modo que creemos más encaja en educación es el modo creativo“.
Minecraft es uno de los fenómenos más importantes en el mundo del videojuego de los últimos tiempos. Creado por Mojang, en 2014 fue comprado por Microsoft gracias a 2.500 millones de dólares. Ya se venía usando en el aula dentro de diferentes proyectos por todo el mundo, pero la explosión de la versión educativa MinecraftEDU adquirida hace unos días por Microsoft plantean un escenario muy favorable para que jugar a Minecraft en el aula sea una realidad y no un hecho aislado. En Xataka hemos hablado con profesores, expertos en videojuegos y psicólogos para entender qué puede aportar a la educación del siglo XXI construir a base de bloques de píxeles.
MinecraftEDU: adaptando un videojuego comercial para educación
Píxeles y la base de que hay que construir en un mundo abierto y con infinitas posibilidades. De partida Minecraft en el aula resulta a partes iguales tentador pero también abrumador. Justo como el uso de videojuegos en el aula. De ahí la creación y éxito de MinecraftEDU.
En 2011, cuando dos profesores y un programador arrancaron el proyecto, apenas una escuela pública en Nueva York usaba su versión de un juego muy conocido. Hoy son miles de centros los que usan MinecraftEDU, con Australia como punta de lanza. Allí se espera que este 2016 casi un 15% de los estudiantes usen Minecraft en clase.

El flechazo de Joel Levin, uno de los profesores detrás de MinecraftEDU, fue instantáneo. Tras enseñárselo a su hija lo trasladó a sus clases y mientras que con otros videojuegos había tenido que adaptar sus clases a ellos, con Minecraft sintió que no había esfuerzo para hacerlo posible y que encajaba realmente bien en todas ellas.
MinecraftEDU adapta el mundo abierto de Minecraft a un entorno seguro, con una gestión más sencilla, con escenarios listos para actividades específicas y adaptado para su uso en clase. Pero sin perder todo el encanto de la versión original.
Entre esas “mejoras” para el aula hay algunas tan cómodas como la geolocalización de los jugadores, algo necesario en un juego con mapa libre como Minecraft, o la inclusión de bloques que impiden la construcción en determinados escenarios para delimitar zonas. El guardado de logros o la importación/exportación de mundos también son parte de las peculiaridades de MinecraftEDU, disponible para jugar solo en modo creativo y por medio de una suscripción por clase de hasta 40 alumnos que tras la compra de Microsoft parece que no incluirá alojamiento de servidores sino que cada clase requerirá el suyo propio.
https://www.independent.ie/life/family/learning/irish-maths-professor-argues-that-computer-games-like-minecraft-in-the-classroom-can-help-students-31571077.html